info@observatoriopr.org English Informes Contacto

REPORTAJES Y ESTUDIOS PERIODÍSTICOS

2024

El año más letal para las mujeres: un llamado a abordar la crisis de feminicidios

23 de diciembre de 2024

Todas PR – Feminicidios en Puerto Rico en el 2024

Ver más

Se esparce la violencia machista

28 de noviembre de 2024

EsNoticia – PONCE – El OEG estuvo compartiendo las estadísticas de feminicidios, desapariciones e intentos de feminicidios en la zona sur de Puerto Rico

Ver más

Mujeres que mueren por sobredosis: los feminicidios indirectos que revelan abandono gubernamental

25 de noviembre de 2024

TODAS – Para Débora Upegui Hernández, quien lleva cinco años contabilizando muertes por sobredosis en el Observatorio de Equidad de Género (OEG), esta situación es alarmante y no se puede seguir ignorando. Para recoger y clasificar sus estadísticas, el OEG utiliza el Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género. Este modelo clasifica las muertes de mujeres por sobredosis como feminicidios indirectos porque reconoce que las mujeres se encuentran en un estado de vulnerabilidad que no tienen los hombres y, aunque no hay un culpable directo, el Estado pudo haber tomado acciones para prevenir su muerte.

Ver más

Contragolpe patriarcal: el ataque contra los números de los feminicidios

20 de noviembre de 2024

80 grados – Nuestra defensa del Observatorio de Equidad de Género no es la defensa de una organización, sino la defensa de nuevas formas de producir datos para vernos, examinarnos e imaginarnos como país, para entender nuestros avances y para identificar nuestros retrocesos. Como salubristas, nuestra misión de alcanzar la equidad en salud ha cambiado muy poco. Nuestros métodos, si no cambian, se fosilizan. Con propuestas arcaicas, que ignoran la democratización del dato, no se puede construir un país

Ver más

Feminicidios en el 2024: estadísticas ya rebasan una cifra fatídica

19 de noviembre de 2024

Periódico La Perla del Sur – En este reportaje se puntualiza el aumento de casos de feminicidios, aumento en feminicidios en adultas mayores y las cifras ocultas de los intentos de feminicidios. Además, se hace un llamado urgente a la educación con perspectiva de género y la empatía.

Ver más

Feminicidios y desapariciones de mujeres aumentan en el 2024

7 de noviembre de 2024

Pride Society Magazine – Reportaje sobre feminicidios y desapariciones en el 2024

Ver más

Alarmante aumento de feminicidios directos e indirectos

28 de octubre de 2024

Todas – Periodismo feminista en Puerto Rico.

Ver más

2021

Sin esclarecimiento 25 feminicidios

Siguen sin esclarecimiento 25 feminicidios ocurridos en 2020.

16 de marzo, 2021

Todas – Periodismo feminista en Puerto Rico.

Alarmante aumento de feminicidios directos e indirectos

2020

Digamos sus nombres

Cada vida es una historia – Digamos sus nombres: los feminicidios que hay que contar.

25 de noviembre, 2020

Trabajo periodístico para reconocer las vidas y las historias de las mujeres que fueron  víctimas de feminicidios íntimos y transfeminicidios en Puerto Rico en el 2020. Medios: Todas – Periodismo feminista en Puerto Rico. https://www.todaspr.com/cada-vida-es-una-historia

Violentadas en cuarentena

13 de noviembre, 2020

Investigación transfronteriza en 19 países de América Latina y el Caribe sobre la  violencia contra las mujeres por razones de genero durante la cuarentena por la  COVID-19. Países incluidos fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,  Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,  Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y  Venezuela. Medios: Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes.   https://violentadasencuarentena.distintaslatitudes.net/

La pandemia invisible

22 de julio, 2020

Investigación periodística, transnacional y colaborativa regionales sobre la  violencia contras las mujeres en cuarentena en Latinoamérica. Incluye datos e  información sobre Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,  Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,  Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y  Venezuela.  Medios: Te lo Cuento News (Estados Unidos), La Lupa (Nicaragua), Expediente  Político (México), Periódico La Cuerda y Asociación La Cuerda (Guatemala), La  Tribuna de Todos (Venezuela), Revista Brújula (El Salvador) y CONNECTAS. https://pandemiainvisible.lalupa.press/