
LOCAL
2025
Bajo ataque constante la salud sexual y reproductiva en Puerto Rico
(TODAS - 26 de mayo de 2025)
Por: Nydia Bauzá – En el contexto del Día de Acción Global por la Salud de las Mujeres se participa de conferencia de prensa convocada por Aborto Libre y con el apoyo de una diversidad de organizaciones. En la misma se discute sobre la situación de salud de las mujeres y la falta de servicios sexuales y reproductivos, violaciones a derechos humanos, mujeres inmigrantes entre otros temas.Nydia Bauzá
Vistas Públicas Ciudadanas: Transparencia Gubernamental
(Centro de Periodismo Investigativo - 19 de mayo de 2025)
Por: CPI – La directora ejecutiva, Stephanie Figueroa participa en las vistas públicas ciudadanas compartiendo la postura del Observatorio de Equidad de Género con relación al PS 331.
Denuncian silencio del gobierno ante crisis de feminicidios y pérdida de fondos para organizaciones
(TODAS - 9 de mayo de 2025)
Por: Génesis Dávila Santiago – La directora ejecutiva, Stephanie Figueroa dialoga sobre los casos de feminicidio y desapariciones. Así como la preocupación de reducción de fondos federales en programas de servicios para las víctimas y sobrevivientes de violencia.
Reiteran llamado a las autoridades para que atiendan la crisis de feminicidios
(TODAS - 10 de abril de 2025)
Por: Génesis Dávila Santiago – La directora ejecutiva, Stephanie Figueroa dialoga sobre los datos de feminicidios e intentos durante el 2025. Además, se enfatiza en el uso de armas de fuego para cometer estos crímenes.
Protocolo de Estrangulamiento en las Instituciones Hospitalarias sometido por el Departamento de Salud
(ENDI - 6 de abril de 2025)
Por: Génesis Ibarra Vázquez – La directora ejecutiva, Stephanie Figueroa dialoga sobre la importancia de la implementación del Protocolo de Estrangulamiento en Instituciones Hospitalarias.
Observatorio de Equidad de Género registra ocho feminicidios en su informa más reciente
(TODAS - 13 de marzo de 2025)
Por: Génesis Dávila Santiago – La directora ejecutiva, Stephanie Figueroa dialoga sobre los datos de feminicidios e intentos durante el 2025. Además, se enfatiza en el uso de armas de fuego para cometer estos crímenes.
Organizaciones se unen para erradicar la violencia de género a través del empoderamiento económico
(ES NOTICIA - 5 de marzo de 2025)
Por: Redacción Es Noticia – La Casa Protegida Julia de Burgos (Casa Julia) y Proyecto Matria han firmado un acuerdo colaborativo que permitirá a las participantes de Casa Julia acceder al programa LIBERA, una incubadora de microempresas enfocada en el desarrollo económico de mujeres sobrevivientes de violencia de género.
2024
“No podemos estar en un estado de emergencia infinito”: los avances en la lucha contra la violencia de género y los retos que enfrenta el nuevo gobierno
(ENDI - 28 de diciembre de 2024)
Por: Adriana Díaz Tirado – El último año de la declaración de emergencia decretada por el gobernador Pedro Pierluisi fue el período con más feminicidios, pero la fiscal Ileana Espada destaca las políticas que sirven de zapata para continuar la lucha contra este mal social.
Insisten que el gobierno debe priorizar combatir la violencia machista ante el aumento de feminicidios
(METRO - 26 de diciembre de 2024)
Por: Roberto Ortiz López –Stephanie Figueroa, director ejecutiva, dialoga sobre el aumento de feminicidios en Puerto Rico y la importancia de priorizar para atender este problema de salud pública.
Mirada al país-“Nunca lo hubiera pensado”
(Claridad - 25 de diciembre de 2024)
Especial para CLARIDAD – “Nunca lo hubiera pensado”, “Jamás lo hubiera imaginado”, “Era tan amable y servicial…”, son algunas de las expresiones que escuchamos de personas de la vecindad, familiares, amistades, cuando los medios de comunicación hacen reportajes sobre los feminicidios, cuya tragedia nos persigue casi a diario.
Asunto de vida o muerte a la espera de protocolo de Salud para atender casos de estrangulamiento
(ENDI - 11 de diciembre de 2024)
Por: Génesis Ibarra Vázquez – La Directora Ejecutiva, Stephanie Figueroa comparte información vital sobre el estrangulamiento como modalidad de violencia de género y feminicidios.
Convocan a 16 días de activismo contra la violencia de género en Puerto Rico
(TELE 11 - 20 de noviembre de 2024)
El Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR), en alianza con diversas organizaciones y entidades, convoca a la campaña internacional 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, cuyo objetivo es la prevención y erradicación de todas las formas de violencia de género.
Cambio de mando en el Observatorio de Equidad de Género
(El Vocero - 14 de noviembre de 2024)
Por: Wilmarielys Agosto – Aunque vislumbra que será un cuatrienio desafiante para la mujer ante el cambio de gobierno en Puerto Rico y Estados Unidos, la nueva directora ejecutiva del Observatorio de Equidad de Género (OEG), Stephanie Figueroa, está enfocada en continuar atendiendo la problemática de la violencia de género en la Isla, dirigiendo los esfuerzos al monitoreo, investigación y educación.
Cerrar el paso a la violencia de género
(El Vocero -14 de noviembre de 2024)
Por: Editorial – Desde el 2021, año en que se declaró un Estado de Emergencia y en que se enmendó el Código Penal para tipificar el feminicidio, el fenómeno criminal de la violencia de género se ha recrudecido, acabando con la vida de decenas de mujeres.
“No queremos más actos simbólicos”: exigen evaluar resultados del estado de emergencia por violencia de género
(ENDI - 13 de noviembre de 2024)
Por: Adriana Díaz Tirado – Ante el cercano vencimiento del estado de emergencia por violencia de género y en medio de la transición hacia un nuevo gobierno, líderes de albergues que atienden a víctimas alertaron este martes que, más allá de establecer nuevamente un decreto de ese tipo, se debe evaluar primero sus resultados y desarrollar una campaña de prevención nacional tras el dramático aumento de feminicidios.
¿Qué se espera para los derechos de las mujeres en el próximo cuatrienio?
(METRO - 12 de noviembre de 2024)
Por: Fabiana S. Delpín – El OEG brinda las cifras de feminicidios e intentos de feminicidios. Se enfatizan en los casos que están bajo investigación y el alza en el porciento de utilización de armas de fuego para cometer el feminicidio.
2023
2022
Alto a los feminicidios ¡Ni una más!
(El Nuevo Dia- 25 de noviembre de 2022)

Documentado el alza drástica de feminicidios en Puerto Rico
(Metro- 18 de agosto de 2022)

2020
El observatorio de Equidad de Género cuenta los feminicidios que la Policía ignora
(TODAS – 14 de octubre, 2020)

Puerto Rico conmocionado por las 18 mujeres desaparecidas desde enero
(HolaNews.com – 24 de septiembre, 2020)

Romper un toque de queda para salvar la vida
(La Pandemia Invisible – 22 de julio, 2020)

Aumentan un 83% los feminicidios durante la cuarentena en Puerto Rico
(TODAS – 10 de junio, 2020)

Internacional
2021
2020
A día de hoy en lo que va de 2020 ha habido 47 feminicidios en Puerto Rico
(EFE News – 20 de octubre, 2020)
