info@observatoriopr.org English Informes Contacto

Revista Puertorriqueña de Psicología – Vol. 35 – No. 2 – 2024 – Retando la Invisibilidad: Inclusión de Variables Etnico-Raciales en la Recopilación de Datos

Descargar
Download is available until [expire_date]
  • Versión
  • Descargar 0
  • Tamaño del archivo 449.33 KB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación marzo 11, 2025
  • Última actualización marzo 11, 2025

Revista Puertorriqueña de Psicología - Vol. 35 - No. 2 - 2024 - Retando la Invisibilidad: Inclusión de Variables Etnico-Raciales en la Recopilación de Datos

Retando la Invisibilidad: Inclusión de Variables Etnico-Raciales en la Recopilación de Datos para Enfrentar el Racismo Anti-Negro en la Salud Mental

REVISTA PUERTORRIQUEÑA DE PSICOLOGÍA | V. 35 | No. 2 | PP. 190 – 205 | MAYO – AGOSTO | 2024 | ISSN 1946 – 2016 |Mayra Díaz-Torres 1, Debora Upegui Hernández 2, Mariluz Franco Ortiz 3, Isar Godreau 3, Gloriann Sacha Antonetty Lebrón

RESUMEN

Los efectos del racismo sistémico en la salud mental de personas afrodescendientes y negras han sido ampliamente estudiados en los Estados Unidos de América y en otros países. Sin embargo, Puerto Rico no cuenta con datos confiables que permitan conocer la extensión de las consecuencias negativas del racismo y la discriminación por color de piel. Además, las categorías raciales del censo no son adecuadas para Puerto Rico. Para eliminar desigualdades étnico-raciales en la salud mental, es indispensable contar con información estadística confiable que demuestre los patrones de exclusión racial y colorismo en temas como: pobreza, ingresos, género, salud, acceso a oportunidades de empleo, educación, vivienda, mortalidad, encarcelamiento, migración, violencia y brutalidad policiaca, entre otros. En este artículo, discutimos la importancia de incluir preguntas que abordan diferentes dimensiones étnico-raciales en formularios de agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico. Además, planteamos recomendaciones para promover la visibilidad de personas negras en el área de salud mental y en otros contextos de inequidad social en Puerto Rico.

PALABRAS CLAVE: Racismo sistémico, Salud mental, Colorismo, Identidades étnico-raciales, Colonialismo.