7 de octubre de 2020
Este documento presenta los nombres y algunos detalles sobre los feminicidios íntimos (a manos de pareja, expareja, esposo, exesposo) de mujeres y niñas (menores de 17) y aquellos que permanecen bajo investigación entre los años 2013 y 2020, según la información que hemos cotejado. El color verde indica que la víctima es menor de 17 años. Es importante señalar que estas cifras no contemplan el total de los feminicidios ocurridos en dichos años y que se ubican bajo otras categorías como transfeminicidios, femenicidios no íntimos (por vecinos o persona desconocida por la victima), a manos de familiares o de carácter indirecto (ie. al estar en línea de fuego en otros eventos violentos). Además, la información sobre transfeminicidios no ha sido reportada ni recopilada de manera consistente en el pasado. En el momento, el observatorio posee la información de los transfeminicidios que ocurrieron en el 2020 y algunos casos aislados que se recuperaron de años anteriores. Sin embargo, la lista para los años anteriores al 2020 no es completa y es preliminar.
El Observatorio de Equidad de Género es un proyecto que busca monitorear y analizar la situación de violencia de género en Puerto Rico, generar recomendaciones de política pública y fiscalizar la respuesta de las agencias gubernamentales para abordar la violencia de género en la Isla. El Observatorio es una iniciativa generada por una coalición de organizaciones feministas y de derechos humanos de Puerto Rico ante su preocupación por el aumento en la violencia de género después de los huracanes Irma y María (septiembre de 2017) y la falta de respuesta, a nivel de servicios, seguimiento y estadísticas, de las diferentes agencias del gobierno. El Observatorio también es parte de la Red Latinoamericana Contra la Violencia de Género.
La Junta Asesora del Observatorio está conformada por las siguientes organizaciones:
● Inter Mujeres PR Corp.
● Coordinadora Paz para las Mujeres (CPM)
● Taller Salud
● Proyecto Matria
● Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora (OPMT)
● Todas
● Kilómetro 0
Preparado por:
Debora Upegui-Hernández
Analista
Para más información:
Irma Lugo Nazario
Coordinadora